Surge como resultado de un trabajo de investigación sobre R. Buckminster Fuller, especialmente sobre su idea de avanzar hacia una «industria de servicios».
Eduardo González, arquitecto, funda Livingry con el objetivo de contribuir a un futuro del diseño más sostenible.
Compartiendo esta visión, Olga Albo, apasionada de la artesanía, descubre la impresión 3D después de que Edu compre su primera máquina.
Juntos han creado Livingry Center, un espacio de creación, diseño y fabricación aditiva.
Livingry Center es un espacio creado para generar:
El estudio está situado en un pequeño pueblo de Castilla – La Mancha, en la localidad de Villafranca de los Caballeros, generando:
La impresión 3D es un método de producción innovador que permite una producción sostenible y flexible. Para la elaboración de nuestras piezas utilizamos:
Diseño eficiente, ligero y sostenible
Polímero biodegradable derivado del ácido láctico
Materiales, fabricación y distribución sostenible
Fabricación de objetos de forma secuencial
Creado a partir de materia prima rica en almidón
Ahorro en costes de energía e intermediarios